Mostrando entradas con la etiqueta natalia maya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta natalia maya. Mostrar todas las entradas

18 de diciembre de 2015

THE END | El final del blog y las más leídas 2011-2015


Parece ser una ley natural. Todo termina. Ruleta China en versión blog también.

El proyecto tuvo hasta ahora dos etapas. Comenzó a fines de 2007 en el dominio www.ruletachina.com donde publicamos hasta el 2010, veintiséis números de una revista cultural mensual que intentó ser contra-agenda. Además, un libro que compila algunas de las entrevistas que les hicimos a grandes artistas - como Jodorowsky, Reygadas, Monti, Spregelburd, Dumont, Wallraff, Suzuki y Solondz, entre otros- editado por Doble Z anda por ahí como prueba.
En la primavera de 2011 - más que nada porque queríamos volver a mirar y a pensar el teatro - lanzamos el blog de reseñas, y más tarde, sumamos entrevistas. 

Ruleta China, el blog se termina sí, pero Ruleta China no. Nunca.  

Gracias por leernos y no dejen de seguirnos en Facebook que descansar, no descansamos nunca, por la cultura,‬ que lo atraviesa todo, tal como lo dijeron nuestros amigos de Birmingham.


Las más leídas de la etapa blog 2011-2015 fueron:

1. TEATRO | "El balcón" dirigida por Daniel Godoy | Santificada sea tu imagen
12 /07/ 2013 - Por Natalia Maya

2. ENTREVISTA | Humberto Bas | El hombre que empezó a escribir muy tarde
7 / 03 / 2013 - Por Mauricio Bertuzzi


3. TEATRO | "Los Opas (otro drama burgués)" de Daniel Dalmaroni | Chau, mamá
18 /04 /2012 - Por Sandra Ferreyra
 

4. LIBROS | "Cámara Gesell" de Guillermo Saccomanno | El hombre, lobo del hombre
25 /01 / 2013 - Por Sylvia Nadalin
 

 5. TEATRO | "Amar" de Alejandro Catalán | Soledad para seis
4 /06 / 2012- Por Eugenia Guevara

6. TEATRO | "Los días felices" dirigida por Lamberto Arévalo | Con la tierra al cuello
5 /06 / 2013 - Por Lía Noguera

7. TEATRO | "Las Prodigio" de Juan Gabriel Miño | Dos chicas complejas
4 /09 / 2013 - Por Gonzalo Marina

8.  TEATRO | "Todo lo demás no importa" de Andy Chacón Álvarez | Una delicia sonora
16 /08 / 2013 - Por Cecilia Perna


9.  CINE | "Un método peligroso" de David Cronenberg | Psiquis perturbadas

3 /03/ 2012 - Por Leonardo Maldonado


10. TEATRO | "Hernanito" de Alejandro Acobino | Cumbia evangelista, y de la buena
22 /05 / 2012 - Por Ximena Zabala


RANKING ANUAL | Las 10 más leídas de 2015




1. CINE| "Birdman" (I) de Alejandro González Iñárritu | ¿De qué hablábamos cuando hablábamos de amor?
 Por Eugenia Guevara

Los Óscar no me interesan. En general si es una de "los Oscar" prefiero no verla. Desde Danza con lobos (1990) me parecía que Óscar era igual a aburrimiento y pesada bajada de línea moral o ideológica. En el último intento, vi 40 minutos de Vivir al límite (2009), en los que fui tremendamente infeliz y lamenté muchísimo que la misma Kathryn Bigelow que había hecho algunas buenas películas en los 80 hubiera dirigido semejante basura. Era mala, aborrecible por su "mensaje", aburrida, fea y sin ningún brillo. La política internacional de Estados Unidos había devorado el talento, el glamour, las estrellas y la idea de felicidad a la que Hollywood nos había acostumbrado en sus mejores años. Seguir leyendo

 
2. MODA | OSCAR | Duros, apretados y aburridos
Por Florencia Mangini  

Juntarte a ver los Oscar con amigos puede ser un buen plan o un embole total, lo cual depende de la ceremonia en sí, no de la reunión. La nuestra fue graciosa, incluyó comida, bebida, postre y posteos on line siguiendo los premios. La estatuita no es sinónimo de calidad pero sí de éxito, se la critica mucho pero cuando hay una peli argentina nominada, obvio queremos que gane. Esta vez no, a muchos Relatos Salvajes no nos despertó tal sentimiento. A mí sí me impresionó ver a Armandito Bo recibiendo un premio, con una carrera más silenciosa que la de Damián Szifrón. Ahí estaba, en el lugar que muchos querrían estar. Tendría más para decir de Bo, positivo y negativo, pero no es el objetivo de esta nota. La ceremonia de entrega cuenta con varios atractivos como la famosa alfombra camino a la fama, el conductor, los presentadores y los números musicales de turno. La noche del 22, todas las razones para ver el Oscar no alcanzaron. Seguir leyendo

Por Natalia Maya

¿Cómo vivir juntos?

Los combates se producen en la intimidad de un encierro: en el Congreso de la Nación, en un departamento cualquiera de la calle Riobamba, pero ¿cuál es la dialéctica de la palabra cuando el sentido ha emprendido la fuga?

En El combate de los pozos estamos frente a un futuro en distopía ocupado por multiversos paralelos de la reunión, de un lado un grupo de políticos, una diputada, asesores, hijos de… y legisladores; del otro, un grupo de lectura que se reúne en torno a la publicación de su revista número uno de filosofía política, luego de algunos fallidos en la salida del número cero. Seguir leyendo

 
Por Alba Ermida

Un descubrimiento acertado del teatro contemporáneo es la adaptación de textos no dramáticos, bien llevándolos a una interpretación actual, bien revisándolos desde la perspectiva del lenguaje y la estética.  Es un acto de generosidad por parte de un director traer al presente un clásico: una forma nueva y atractiva de asomarnos a la literatura más descollante. Seguir leyendo

 

La catarsis puede ocurrir incluso al cantar, a todo pulmón, simplonas tonadas románticas, aquellos éxitos que tres o cuatro décadas atrás inundaban las radios en español –Massiel, Paloma San Basilio, Umberto Tozzi, Miriam Hernández– y que ahora conforman la programación de la nostalgia. Con sus tonadas pegajosas y ritmos machacones, resultan el vehículo perfecto para que Gloria exprese su vida de mujer madura, casi sesentona pero todavía atractiva, cuya sonrisa arrebatadora, casi luminosa, oculta detrás de unos amplios anteojos, esos mismos que las estrellas televisivas y fílmicas usaban en las modas setenteras y ochenteras. Seguir leyendo

6. TEATRO | "Siembran" dirigida por Eugenia Hadandoniou | Todas las paredes son el teatro
Por Candelaria Díaz Gavier
 
Sólo tres de las cuatro paredes que forman los espacios en nuestro imaginario están presentes en un escenario. La cuarta pared del teatro -justamente esa que no se ve y por eso, la única imaginaria-, es lo que le hace al teatro ser teatro. Pero la obra Siembran, dirigida por Eugenia Hadandoniou y escrita y actuada por Daniela Valdéz, Delfina Díaz Gavier y Gustavo Kreiman, no se monta en un teatro sino en un departamento en la ciudad de Córdoba. Con esa intimidad y cercanía, el espectador que está sentado puede mirar con la sutileza de una cámara y serle indiferente a esas imágenes, pero también puede oler y escuchar como si estuviera efectivamente presente dentro de la imagen. Siembran es una obra que descansa sobre la realidad de la cuarta pared, que es también su no realidad. Seguir leyendo

 
7. BAFICI | "Theory of Obscurity: a film about The Residents" de Don Hardy | Anatomía de un anonimato
Por Alejandro Dramis

Con cuarenta años de carrera y más de sesenta discos en la calle, The Residents se convirtió en una banda de experimentación musical y audiovisual famosa por el enorme desconocimiento y la poquísima información que ha circulado sobre sus miembros durante todo este tiempo. Varias razones acompañan esas circunstancias, pero fundamentalmente dos: la primera es que siempre, desde el primer momento de su existencia, los miembros de la banda subieron al escenario disfrazados y con sus rostros cubiertos con máscaras, y cuando no, tocando detrás de telones que impedían ver sus caras. Además, jamás dieron una entrevista a la prensa ni se fotografiaron sin caretas, razón por la cual todavía, después de cuatro décadas, nadie sabe realmente quiénes son estos extraños residentes. La segunda razón viene con el título del film puesto en práctica: la Teoría de la Oscuridad, o la creencia de que solo un artista puede ser verdaderamente libre y auténtico en sus creaciones si se mantiene en el anonimato, evadiendo la prensa, el culto a la idolatría y la necesidad de pertenencia a la industria del star-system. Es por eso también que los Residents, a su edad temprana han creado su propia discográfica, Ralph Records, y su propia productora, The Cryptic Corporation. Seguir leyendo


Por Cecilia Perna

Tengo este problema histórico con las películas, con todas las películas: me las olvido. Pero nunca para siempre. Al tiempo reaparecen transformadas, metidas en mi memoria como parte de mi cuerpo. Igual que los sueños, que vuelven fragmentados durante el día. Un rostro, un color, un movimiento. Pensar en un director, para mí, es pensar un gesto fílmico.  Nombremos dos: en mi memoria, Godard es un plano secuencia girando en el espacio y Fellini, la melancolía abarrocada del set en el set, perfectamente encuadrada. (¿Quién mira? ¿Quién escucha?) Nombremos estos dos, retengámoslos. Como en un sueño.  Seguir leyendo
 


Por Leonardo Maldonado

El martes pasado en el marco del BAFICI, el realizador Andrés Di Tella moderó en el Salón Dorado del Teatro Colón una conversación entre la actriz francesa Isabelle Huppert, invitada de honor del Festival y el artista plástico argentino Guillermo Kuitca. El tono del encuentro, que duró exactamente una hora, fue intelectual y sensible. Intercambiaron ideas y concepciones sobre el arte, sus propias obras y el trabajo del otro. Apenas ingresó al recinto, Huppert pareció intimidarse, incluso asustarse, con los efusivos aplausos del auditorio. Todas las miradas estaban concentradas en su figura.  Seguir leyendo

10.  ENTREVISTA | Esteban Llamosas | El Mal de la corrupción social
Por Sylvia Nadalin

Esteban F. Llamosas es un joven escritor cordobés que ya lleva publicadas cinco novelas estructuradas como saga de Los casos del detective Lespada (la serie se inició en 1998 con El rastro de Van Espen), un personaje solitario y cínico que vive con su gato Raimundo y trabaja, en su oficina en el 1º B de la calle Colón, con su ayudante Cherkavsky, guiños referenciales a lo mejor de la novela negra moderna. Seguir leyendo

15 de septiembre de 2015

TEATRO | "Cuando vuelva a casa voy a ser otro" de Mariano Pensotti | Deconstrucción de una identidad


Por Natalia Maya
Foto: Nicolás Boer


Los objetos son relatos de la intimidad que se vuelven entramado de la historia cuando contienen en sí el peso de un resguardo, el tesoro de un secreto. Un ex revolucionario de los 70 se enfrenta en el presente al hallazgo de objetos comprometedores que había enterrado en la casa de un amigo. Ese descubrimiento abre un mapa de redes que tejen la trama de Cuando vuelva a casa voy a ser otro y que lejos están de anclarse a un contexto de época.

Si el encuentro con el objeto material del pasado es el despliegue, la deconstrucción de la identidad será el tema que recorra toda la obra con múltiples vidas, tiempos, espacios y ficciones. Asistimos al ensayo de vidas posibles, a copias más fieles que la realidad misma: un director y una obra plagiada, la pareja y su revés, el doble, el teatro del amor, la circularidad de los discursos, la frustración, el éxito del pasado y la posibilidad siempre redentora de la ficción, aquella que nos permite crear la identidad que más se parece a lo que añoramos, aquella que nos permite ser otros y olvidar por un tiempo lo real o elevarlo a su condición de ilusión.



La puesta en escena de una crisis, el derrumbe de la identidad y la ficción como el mecanismo de reinvención: la posibilidad de encontrar el goce en la copia del modelo. Estas son las líneas que dibujan un esquema de movimientos, figuras, personajes y sonidos. Como un rompecabezas, se irá armando a través de los dispositivos escénicos, que contribuyen acertadamente al universo que se está narrando y transmiten sensación de inmediatez efímera, como la proyección de una cinta cinematográfica que puede jugar con la alteración del tiempo y movernos de Buenos Aires a la noche de Paraguay.

Cuando vuelva a casa voy a ser otro
es la última obra de Mariano Pensotti, estrenada en el festival de Avignon (Francia) se presenta en el Centro Cultural San Martin. Continuadora del universo que Pensotti viene proponiendo con El pasado es un animal grotesco y Cineastas, esta historia trae un tejido de personajes encantadores en sus ilusiones derrotadas y en sus derrotas ilusionadas. Se encarnan en un destacado elenco que hace de los parlamentos un discurso de verdades en pugna sobre los modos de ser en este mundo. La expresión “volver a casa” es la metáfora del encuentro, del resguardo; pero “volver siendo otro”, es quizás el gran interrogante al que nos empuja la obra. ¿Qué son nuestras identidades sino las versiones posibles que nos inventamos con fragmentos de lo que no somos? 


“Cuando vuelva a casa voy a ser otro” de Mariano Pensotti. Con Agustín Rittano, Mauricio Minetti, Santiago Gobernori, Julieta Vallina, Andrea Nussembaum. Escenografía y Vestuario: Mariana Tirantte. Música: Diego Vainer. Luces: Alejandro Le Roux. Producción: Florencia Wasser / Grupo Marea. Asistente de escenario: Manuel Guirao, Carlos Etchevers. Viernes, 21 hs. Sábados y domingos, 20.30 hs. Hasta el 6 de diciembre del 9 al 11/10 no hay función). Entrada: $90. Viernes: $70. Duración: 80'. Sala AB. El Cultural San Martín, Sarmiento 1551.

4 de agosto de 2015

TEATRO | "¡Viva Italia!" dirigida por Walter Jakob | La comedia de las ilusiones


Por Natalia Maya
Foto: Violeta Bastías 

¿Por qué deseamos viajar? ¿Hacia dónde? ¿Con quién? Los viajes suelen ser excusas para recorrer nuestra propia geografía interior, para construir la fantasía de que otro mundo existe, que la rutina puede tener una grieta,  que el tiempo es también un objeto manipulable de placer. Estas ideas sobrevuelan la comedia Viva Italia con un estilo tragicómico que pone justamente en escena la construcción y destrucción de los lazos humanos en la mirada de los otros.

La organización de su primer viaje a Europa es la excusa para que Mónica (Carolina Zaccagnini) se reencuentre con su ex compañera de trabajo Andrea (Julia Catalá), experimentada turista que junto a su marido peluquero (Marcelo Mariño) forman un matrimonio de larga data, sin hijos y dedicados en el pasado a realizar unos minuciosos y registrados recorridos por Italia y el resto de Europa. El triángulo se desarrolla en armonía hasta que la excusa revierte su sentido para dinamitar el interior al que se penetra: el matrimonio ajeno, la idealización de los otros y la gran ilusión clase media: el viaje a Europa. Mónica, con un muy buen tono representa la mirada de los otros, el afuera, la turista de una interioridad que se desarma a medida que la historia, como un zoom, va virando las geografías y concentra su eje en al mapa de las relaciones humanas, el tejido de los recuerdos y la construcción del presente como su continuidad interrumpida. 

Viva Italia pone en acción el mecanismo de los deseos, el juego simbólico de roles para armar con situaciones absurdas, buenos registros y notas de espíritu italiano, una comedia divertida, hilarante, con actuaciones destacadas de los cuatro integrantes, incluido el Marcelo/ Raúl amigo de Mónica. Una obra de producción grupal que con humor nos permite pensar en qué lugar de la mirada ajena se construye nuestra intimidad, en qué deseos nos formatea una clase y qué sucede cuando la edad de oro pasada es el hilo que sostiene la cotidianeidad.  


"Viva Italia" de Julia Catalá, Walter Jakob, Marcelo Mariño y Carolina Zaccagnini. Dirección: Walter Jakob. Con Elenco: Julia Catalá, Marcelo Mariño, Marcelo Pozzi y Carolina Zaccagnini. Asistencia de Dirección: Agustín Godoy. Escenografía: Julia Catalá. Vestuario: Carolina Zaccagnini. Realización Objetos: Ariel Vaccaro. Diseño Gráfico: Andrés Mendilaharzu. Diseño de Peinados: Walter Comillas. Música Original: Gabriel Chwojnik. Iluminación: Eduardo Pérez Winter y Adrián Grimozzi. Viernes, 21 hs. El excéntrico de la 18, Lerma 420. Entrada: $ 120. Hasta el 25 de septiembre de 2015.  


 

9 de junio de 2015

TEATRO | "El combate de los pozos" de Andrea Garrote | Una obra política lejos del mandato mediático



Por Natalia Maya

¿Cómo vivir juntos?

Los combates se producen en la intimidad de un encierro: en el Congreso de la Nación, en un departamento cualquiera de la calle Riobamba, pero ¿cuál es la dialéctica de la palabra cuando el sentido ha emprendido la fuga?

En El combate de los pozos estamos frente a un futuro en distopía ocupado por multiversos paralelos de la reunión, de un lado un grupo de políticos, una diputada, asesores, hijos de… y legisladores; del otro, un grupo de lectura que se reúne en torno a la publicación de su revista número uno de filosofía política, luego de algunos fallidos en la salida del número cero. Ambas realidades están ocupadas por los mismos actores que mediante mínimos cambios de vestuario alternan con lucidez y versatilidad sus roles. ¿Qué conecta estos dos mundos simultáneos, este ser el mismo bidimensional? Más allá de un teléfono, el nexo de estos tiempos es la idea de reunión, impuesta o elegida. ¿Para qué estar juntos? es una de las grandes preguntas de la obra: los políticos se ven forzados al encierro en el interior del Congreso debido a una muchedumbre amenazante que silenciosa, sin pancartas, sin convocatoria en redes sociales se hace presente con una huelga de palabras, con un vacío de discurso, solo ocupan y callan, son la resistencia al lenguaje. Los otros, los jóvenes del departamento de Riobamba se reúnen para reflexionar, sobre el bien, el mal, la política, la gente: dibujan una máquina generadora de ruido, donde ante la menor intervención mundana se paralizan. 

Los dos mundos hablan entre sí y se intervienen, hacen un tejido de fuerzas, rivalidades, autoreferencias, vacíos decorados de palabras y favores. El combate de los pozos es una obra política, lejos de los mandatos de la agenda mediática. Andrea Garrote, autora y directora, vuelve al sentido primigenio de la palabra, con un tono de comedia decadente, vuelve a pensar en discursos que hacen de nosotros seres de la cultura, de los círculos que piensan en la inacción del ruido porque viven en la reiteración de lo mismo. El combate de los pozos es una obra impecable, atinada para visitar en días donde las palabras sobrepasan y es necesario combatir también en silencio.

"El combate de los pozos" de Andrea Garrote. Con Pablo Bronstein, Gaston Filgueira Oria, Juan Fiori, Mercedes Najman, Jennifer Sztamfater, Marinha Villalobos. Vestuario: Romina Cariola. Escenografía: Santiago Badillo, Pedro Piana. Diseño de luces: Matías Sendón. Música original: Federico Marquestó. Asistencia de dirección: Manuel Iglesia. Coreografía: Manuel Attwell. Viernes, 21 hs. Beckett Treatro, Guardia Vieja 3556. Entrada: $100, $80. Hasta el 26 de junio de 2015.

19 de marzo de 2015

CINE | "La danza de la realidad" de Alejandro Jodorowsky | Érase una vez un niño



"Tú y yo solo habremos sido recuerdos, nunca realidad. Algo nos está soñando, entrégate a la ilusión, vive".


Por Natalia Maya


Hace falta mucha realidad para inventar la fábula de la propia infancia, pasarla por los lugares más oscuros, ensuciarla y traerla de nuevo al presente con ojos revueltos.

Después de veinte años fuera del cine, Alejandro Jodorowsky vuelve a la historia de su infancia en el pueblo de Tocopillas, Chile, donde se crió. La danza de la realidad es muchas cosas además de una película autobiográfica con fuertes pinceladas de surrealismo, es ante todo un desierto y su metáfora, un campo donde el caos del recuerdo produce imágenes de todos los colores y las formas posibles. El lugar donde desfilan los referentes de una vida: padre y madre como las piezas centrales de un juego que determina y destruye para abrir la línea de fuga hacia el futuro. Un padre ateo, tirano y comunista que sueña derrotado en un mundo de discursos vacíos bajo la dictadura de Carlos Ibáñez; el hijo, alter ego de Jodorowsky, aprendiz sujetado con violencia a la verdad paterna, encontrará en la obediencia un actor de amor; en el golpe, el único lugar donde puede volverse visible para su rey.

La película explota la dimensión ilusoria, viaja multidimensionalmente para ritualizar el olvido,  volverlo una ceremonia de goce y  sanación: ser feliz también en el drama, hacerlo visible, transformarlo en espectáculo, poesía y refugio. El adulto Jodorowsky abraza a su propio niño, lo recuerda en su condición de fantasía, tal vez la única dirección que la memoria pueda transitar en la versión de sí misma.

20 de octubre de 2014

TEATRO | "Piedra sentada, pata corrida" de Ignacio Bartolone | Ecografía de la pampa


Por Natalia Maya
Foto: Lucas Olmedo

El desierto pampeano es el espacio del salvaje, la tierra virgen de la pisada blanca, la consumación de los ritos, los milagros y la lengua, el fango de una identidad que resiste y se deja penetrar. Una tribu habita la extensión que se nos abre, tres de ellos regresan de de una noche de festín y canibalismo. Una mujer duerme, un perro aúlla y un mundo se sostiene al margen del tiempo blanco.

La tribu Lechiguagua vive en los límites de la contaminación: cristianismo, salvajes, gauchos mestizos se cruzan para escribir el nuevo tiempo del progreso. La ingesta de cristianos es el disparador de múltiples sentidos que magistralmente la obra cruza y estalla: comer cristianos es asimilar su lengua, literalmente. Los indios comienzan a hablar español en el medio de la digestión, se contagian de la lengua del otro, la madre de la tribu les advierte: estamos perdiendo la poquita identidad que nos queda. La artificiosidad, la falacia, la farsa son las herramientas con las que Ignacio Bartolone arma su discurso de la historia; con referencias a la Conquista del Desierto desarma prototipos, carnavaliza miradas, nos entrega a la risa, al desborde de toda representación enquistada.

Vamos a ver el artificio de la pampa, la posibilidad de un mundo y su conquista, la fuerza política de la risa, el exotismo, la fantasía maravillosa que permitirá aparecer en escena un personaje central: el perro-Dios cantor (Juan Pablo Galimberti), poeta gauchesco y testigo, una de las perlas de la obra. El grupo de actores, el cacique-padre Olorá-Potro (Jorge Eiro), la madre Lachigi-Vieja (Cristina Lamothe), los hijos Guai-Mayén (Gustavo Detta) y Duglas-Canejo (Eugenio Schcolnicov), en igual nivel de excelencia, juegan roles atractivos que involucran un gran trabajo corporal y vocal, acompañados de unas acertadas iluminación, música y vestuario que realmente nos arrancan del presente.

Piedra sentada, pata corrida es una obra que nos muestra con inteligencia y humor la posibilidad de reescribir infinitamente la intimidad de nuestra identidad, la violencia absurda de nuestra constitución.

"Piedra sentada, pata corrida" de Ignacio Bartolone. Con Julián Cabrera, Gustavo Detta, Cristina Lamothe, Ariel Pérez De María, Luciano Ricio, Eugenio Schcolnicov. Escenografía: Mariana Gabor, Paola Sigal. Iluminación: Claudio Alejandro Del Bianco. Diseño de vestuario: Paola Delgado. Realización de objetos: Lucia Costantino. Música: Ariel Obregon. Letras de canciones: Ignacio Bartolone. Asistencia de vestuario: Belén Biniez. Asistencia de dirección: Catalina Berarducci. Producción: Paloma Lipovetzky. Coreografía: Carolina Borca. Viernes 23 hs. La Casona Iluminada, Av. Corrientes 1979. Entrada: $80. Hasta el viernes 31 de octubre de 2014.

30 de septiembre de 2014

TEATRO | "Pasados de Dios" de Lisandro Penelas | Superhéroe desestabilizador


Por Natalia Maya

La lógica del mercado puede ser la farsa absurda de un montaje. La magia, la mística, los efectos psicotrópicos alteran el funcionamiento empresarial de un negocio que está por lanzar al mercado un nuevo juguete de superhéroe que esconde en su interior el secreto de la desestabilización.

Pasados de Dios es una comedia que transcurre en una serie de cuadros que se van tramando y cobrando sentido en un efecto absurdo y tragicómico; el caos amenaza el orden, las relaciones; las vidas pasadas intervienen en el presente de una cotidianeidad que busca salir de sí. Trece personajes que abarcan desde el estereotipo a lo surrealista, desde el patetismo a la heroicidad, se cruzan y arman sus propios espacios, con un uso de la escenografía ingenioso y acorde a la vertiginosidad de las escenas que tienen su punto de brillo en una coreografía grupal de una fiesta empresarial.

¿Cuándo nos pasamos de Dios? se pregunta la obra y con situaciones graciosas y ocurrentes parece darnos la repuesta: cuando dejamos de tener el control y el sinsentido burla el mundo conocido.

Una comedia que logra su efecto: divierte, entretiene y por poco más de una hora nos propone la creación colectiva de la risa.

“Pasados de Dios” de Lisandro Penelas. Con Agustina Arbetman, Lidia Blanco, Emilia Cejas, Francisco Devita, Laura Fernández, Zoilo Garcés, Ignacio Gracia, Nahuel Martínez Cantó, Javier Obregón, María Lucía Ortiz, Martín Speroni, David Subi, Carolina Vázquez. Asistente de Dirección: Lucila Rubinstein. Colaboración artística: Francisco Lumerman. Escenografía, Iluminación y Vestuario: Kenneth Orellana Gallardo. Música: Mariano Pirato. Producción: La de Ferécrates. Viernes 22.30 hs. Andamio 90, Paraná 660. Entrada: $70, $50. 

3 de septiembre de 2014

TEATRO | "La realidad" de Denise Despeyroux | La vida es juego


Por Natalia Maya
Foto: Daniel Alonso (CDT)


Somos tan reales como una proyección, tan espaciales como la virtualidad, somos cuerpos que viven la ilusión de ser humanos, somos vínculos inventados: la versión de lo que pudimos haber sido, la rabia, el daño constitutivo, la fe, el silencio del miedo, la resignación a un mundo mortal...

Todas estas definiciones del yo sobrevuelan el mundo de La realidad, habitado por dos hermanas gemelas, Andrómeda y Luz, enredadas en un círculo especular de vida y muerte materializado en un unipersonal que toma la forma de una conversación a través de la intervención de Skype. Dos realidades lejanas se encuentran en el instante que genera conversar, hacer traer al presente del relato la vida y su drama: el absurdo indispensable. 

La actriz Fernanda Orazi, con un trabajo magistral, hace de la obra la historia de una intimidad; se desdobla para representar los claroscuros de dos hermanas que se aman tanto como se temen, que se miran mutuamente para orquestar la comedia cotidiana de la vida. 

La obra nos llama, nos compromete a pensar el sentido de lo comunicable y su imposibilidad. ¿A quién le hablo?, ¿qué sujetos potenciales serán los destinatarios de las palabras pronunciadas? "¿Se puede hablar con los muertos?", se pregunta Andrómeda. Y parece que sí, sólo cuando los hemos vencido.

Denise Despeyroux y Fernanda Orazi realizan juntas, en dirección y actuación, una puesta original, mas allá del uso tecnológico. Su gran desafío es volver eso un libro de la escena, volver a la máquina una interioridad y a la realidad, un juego.


La obra se estrenó en el Festival Fringe Madrid 2012. Debido a su éxito, subió a escena en el Teatro Fernán Gómez y realizó gira por España. Fue nominada al Premio Max Revelación y al Max 2014 por mejor autoría y mejor actriz. Está de gira por Uruguay (Teatro Solís), Argentina (Centro Cultural San Martín) y Alemania (Teatro de la Ópera de Bremen). 

“La realidad” de Denise Despeyroux. Con Fernanda Orazi. Realización de video: Bokeh Artes Audiovisuales. Técnico Iluminación /Audiovisuales: Sergio Garcy. Distribución y producción en gira: Toñi Arranz. Producciones S.L. Todos los días hasta el 6/9, 21 hs. Sala Alberdi, Centro Cultural San Martín. Sarmiento1551. Entrada: $ 80.   

26 de agosto de 2014

TEATRO | "Dios tenía algo guardado para nosotros" de Maruja Bustamante | Parte de la religión


Desde hace mucho tiempo 
te ha buscado en este bosque. 
Está encantado, sabés? 
                                       
"Cosita", Boom Boom Kid


Por Natalia Maya

Dios tenía algo guardado para nosotros, ¿qué cosa? Todo lo que vas a ver. El amor, la histeria, el proceso, la conquista, el comienzo y su destrucción eterna. Narrar una historia de amor es sujetarse a muchas cosas más allá de las palabras, es atravesarlas con la creación de todo lo demás: los dibujos, colores, objetos, canciones, jardines, poemas. 

Cristal y Mateo, encantadoras actuaciones de Barbara Massó y Gonzalo Pastrana, son el proyecto del amor de un Dios artista y obrero, en el cuerpo santificado de Gael Policano Rossi, que ha escrito para ellos la versión de una historia posible, dentro de los múltiples universos donde todo puede suceder simultáneamente. Esta promesa de romance se tejerá como la escritura de un diario íntimo, la invención cotidiana del propio amor, las versiones de uno y sus promesas.

Bajo la mirada de este Dios, que interviene mentes y espacios, se armará el delicado juego de dos tan separadamente unidos como la división primigenia del amor. La obra nos escenifica una construcción mental y material, nos invita a ser ese público del amor que da forma a la intimidad, Cristal y Mateo se conocen en un recital, son público extraño y cercano, hablan mucho, quizás demasiado, coinciden en casi todo, miran las mismas cosas, se parecen a ellos mismos y se quiebran. Qué es el amor sino un milagro cuando sucede, cuando todas las probabilidades del si no se convierten inexplicablemente en fracaso y qué es el amor sino aquello que no se puede nombrar.

Maruja Bustamante nos invita con esta obra a poner la mente en blanco y acercarnos al sagrado ritual que sucede cuando alguien nos gusta. Una obra: una religión: la del dios que hayas inventado para vos.

"Dios tenía algo guardado para nosotros" de Maruja Bustamante. Con Bárbara Massó, Gonzalo Pastrana, Gael Policano Rossi. Vestuario: Grupo Capicúa, Mónica Bellusci. Iluminación: Rocío Caliri. Asistente de producción: Lucas Sánchez. Asistencia de dirección: Nubecita Vargas.  Producción: Lucho Lomastro. Viernes 21 hs. La Casona Iluminada, Av. Corrientes 1979. Entrada: $80.

19 de agosto de 2014

TEATRO | "Faros de color" dirigida por María Luisa Estiz | Lo que se dice es verdad


Por Natalia Maya
Foto: Mariela Richmond

Faros de color nos trae la oscuridad de la palabra, el enigma, la ambigüedad que define los hechos sucedidos en un plano inexistente. Un escenario totalmente vacío, sin decorado, sin utilería, el salón cualquiera de la casa de algún lugar abre las puertas que reciben a tres personajes en forma de cuatro, protagonistas de la presunta historia. Una pareja, Jeremías y Rafaela, un tercero Carlos, doble especular de Jeremías, ¿hermano, hijo, gemelo? y una cuarta mujer, amante articulada: Margaret.

El regreso de una fiesta despliega el armado de un relato en la pareja; con sus múltiples versiones distorsionadas comienzan a tejer los entramados de un crimen pasado, ¿real, simbólico?, cada espectador lo decidirá. El afuera tensa con sonidos y presencias tortuosas que recuerdan, hay otro universo que está profundamente dentro de ellos: los sonidos, las luces son también los paisajes que llevan dentro.

La guerra y la paz: la palabra es la gran protagonista de la obra. Los cuerpos son regiones, historias, tiempos, batallas. Jeremías, Rafaela y Margaret, con intensidad e impecables actuaciones, vienen a anunciarnos que todo lo que se dice en una historia es verdad y por eso mismo: invención /mentira. Son las pasiones las que hablan, callan, destruyen y reconstruyen los espacios habitados por cuerpos y por memorias. El vacío del escenario se carga rápidamente por las proyecciones narradas, entonces podemos ver mucho, demasiado.

Faros de color hace un juego interesante entre la realidad del lenguaje y el lenguaje de la realidad,  ópera prima de Javier Daulte, dirigida por María Luisa Estiz invita a repensar los códigos de la representación: los espacios cargados de lo invisible, las verdades que llevamos dentro cuando queremos inventar nuestras múltiples historias: nuestra única posibilidad.

"Faros de color" de Javier Daulte, Dirección: María Luisa Estiz. Con Flavio Abraldes, Paula Badariotti, Constanza Raffaeta. Vestuario: Marité Molina. Iluminación: Valeria Junquera. Música: Ramiro Córdoba. Asistencia de dirección: Lautaro Heger.  Sábados, 21 hs. La Casona Iluminada, Av. Corrientes 1979. Entrada: $80. Hasta el 27/9. 

31 de julio de 2014

TEATRO | "Haya" de María Laura Santos | Otro me habita


Por Natalia Maya

La infancia es un tiempo eterno, un hechizo que se desvanece cuando descubrimos que la tierra tiene una geografía. Haya, una joven niña viajera abre la escena ingresando a un clásico y añejo hotel de un pueblo de provincia, atendido por un conserje encantador y extraño que le dará las llaves al mundo de las maravillas.

El objetivo de Haya es regresar a la casa de su abuela para cerrarla después de su muerte, espacio en el que pasó su infancia y guarda como tesoro de experiencias de esa no ciudad que llamamos campo: animales, voces, noches, palabras, bailes, medidas de tiempo y espacio. El cierre de la casa se convertirá en la apertura de un nuevo mundo, de nuevos personajes y lógicas de los que Haya se verá contagiada. La noche será el escenario mágico de la historia, bellamente lograda en la puesta, es el momento que da lugar a la aparición de dos personajes claves: las misteriosas hermanas caballo quienes debutan con la cara del susto, esa experiencia donde por un instante el tiempo se vuelve otro y el mundo gira en una dimensión desconocida de lo cotidiano: nueva diversión, nuevos consumos, nuevos días. Una de las hermanas dice: Nosotros no cumplimos años porque no entendemos bien eso de los tiempos, porque el tiempo del campo es la experiencia de la cosecha, es el ciclo natural.

Estas hermanas caballo, huérfanas, criadas por la ayuda de las vecinas son la inocencia que Haya viene a buscar y abandonar, ¿por qué viaja Haya?, ¿por tristeza?, ¿por aburrimiento?, ¿por nostalgia?, las búsquedas generan las preguntas y el relato; Haya esta deviniendo otra mujer y como todo devenir: fascina y duele.

Haya es un encanto, es una historia tan fantástica como terrenal que logra abrir grietas de fuga, huida y encuentro. Con interpretaciones sutiles, sabias y oscuras logra volvernos fauna de un mundo que no queremos cerrar y nos acuna cantando tiempos eternos.

"Haya" de María Laura Santos. Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione, Mariel Fernández, Paula Staffolani, Bruno Ulisse. Vestuario: Lara Sol Gaudini. Escenografía: Cecilia Zuvialde. Iluminación: Mariano Arrigoni. Música original: Juan Pablo Fernández. Fotografía: Victoria Schwindt. Arte: Valeria Dalmon.  Asistencia de dirección: Julia Perette. Miércoles 21 hs. Teatro del Abasto, Humahuaca 3549. Entrada: $60, $90.

9 de junio de 2014

TEATRO | "Maruja enamorada" dirigida por Vivi Tellas | Amar el amor





"Amor es una pequeña morada.
Hay un centro y un gran ritual".

Poemas Chinos, Alberto Laiseca


Por Natalia Maya
Foto: Nicolás Goldberg

Maruja enamorada es un cuento, una oda a la sustancia del amor que nos vuelve cuerpo. Durante poco más de una hora estaremos frente a un instante donde confluyen los rituales del amor, un instante como el mejor momento donde todo pasó.

La obra es un biodrama de la erotomanía que sufre Maruja, un síndrome donde el amante cree que el otro amado está enamorado de él. Así la actriz y directora reconstruye el derrotero de sus amores y las prácticas que los acompañaron: el arte, los juegos, la educación, las cartas, la música; el discurso del amor, que interpela y nos dice qué es tener una historia, qué es una biografía sino una ficción de todas aquellas cosas que nos son preferidas. Así Maruja nos relata en primera y deliciosa persona los vínculos que la convirtieron en la hija, la amiga, la amante, la directora, la dramaturga y la actriz con un juego de roles excelente que desempeña junto a su partenaire, el novio de todos los novios e integrante del dúo musical Te amo que suena en vivo en escena: Iti el hermoso, destacado en su versátil rol de objeto deseado.

Maruja enamorada es una novela del amor con recursos que traen humanidad a las anécdotas, material a los recuerdos. Voces, videos, canciones son la sustancia de la vida que se nos está narrando y que parece traer la promesa del mito romántico: produciré una obra inmortal escribiendo mi pasión. En esta historia se escribe y se canta, se emociona, se llora, se ríe, se muestra el patetismo de la figura misma del enamorado, aquel que como dice la canción del dúo Te amo siente que pronto va a explotar.

Una obra hermosa, un juego que nos invita a mirar la vida de otro y a pensar que el amor puede ser una sucesión de falsas alarmas que merecen encontrar piel en Maruja enamorada.

"Maruja Enamorada", Biodrama amoroso. Textos: Vivi Tellas y Maruja Bustamante. Dirección: Vivi Tellas. Con: Iti el Hermoso y Maruja Bustamante. Investigación: Gael Policano Rossi. Asistencia General: Nico Capeluto. Lunes 21 hs. Estepario Teatro,  Av. Medrano 484. Entrada:  $ 80, descuento a estudiantes y jubilados. Hasta el 21 de julio de 2014.

2 de junio de 2014

TEATRO | "Por el dinero" de Acuña y Moguillansky | El arte como ¿valor?


"La primera función del oro consiste en proporcionar al mundo de las mercancías el material para la expresión de su valor, o bien en representar los valores mercantiles como magnitudes de igual denominación, cualitativamente iguales y cuantitativamente comparables. Funciona así como medida general de los valores, y sólo en virtud de esta función el oro, la mercancía equivalente específica, deviene en primer lugar dinero". Karl Marx

Por Natalia Maya
Foto: Sebastián Arpesella

Facturas, boletas, tickets, recibos: gastos. La vida puede dibujarse como un mapa económico de obligaciones y placeres. Así se abre la escena de la obra: dos personas comparan sus gastos mensuales y un tercero lleva las cuentas que desordenan la clase según los esquemas estadísticos que un economista nos presenta al comienzo.  ¿Qué somos cuando nuestro dinero está por debajo de lo que gastamos?: Gasto.

Por el dinero es danza, ficción, documental y teatro del camino que nos vuelve sujetos del dinero. En esta historia son cuatro artistas los que vivirán la lucha trágica entre arte, trabajo y valor: un bailarín francés, un músico, una coreógrafa y un cineasta independiente. Todos deben atravesar y luchar en el mundo del arte, con  sus mecanismos de financiación y farsas de legitimación. Las historias son actos performativos, biodramas del hecho privado en el tejido social: cada personaje se narra en un doble plano de representación, el acto de lo real se vuelve espectáculo.

¿De qué vive un artista? El drama irreconciliable del amor y el dinero hace danzar en escena los capitales que cada uno tiene, bailan, hacen música, filman, actúan: producen valor, mientras se proyecta de fondo la película seudodocumental El loro y el cisne que Alejo Moguillansky dirigió sobre el proceso creativo del grupo Krapp y donde también resuena la pregunta por el precio que tiene el valor del arte y su condición: “¿Ustedes realmente creen que deberían recibir dinero por esto que hacen?", dice uno de los personajes a los integrantes del grupo Krapp. El arte no tiene una lógica económica independiente, es tan real y material como simbólico, es este mundo, sus placeres, miserias y obligaciones: es consumo.

Lejos de un tono trágico, la obra se dibuja como una comedia ácida, fresca y divertida, como un espejo que nos mira desde la escena también como consumidores y parece decirnos que el arte puede ser muchas cosas: evasión, compromiso, placer, experiencia, narración, vida, muerte y también Pan.


De Luciana Acuña y Alejo Moguillansky. Con Luciana Acuña, Alejo Moguillansky, Matthieu Perpoint, Gabriel Chwojnik. Escenografía y vestuario: Mariana Tirantte. Música (composición y en vivo): Gabriel Chwojnik. Iluminación: Matías Sendón. Coreografía: Luciana Acuña, Alejo Moguillansky, Matthieu Perpoint. Asistencia, colaboración artística y dramatúrgica: Fernanda Alarcón. Colaboración artística: Agustina Muñoz. Asesoría en economía: Ingrid Bleynat y Paul Segal. Funciones: Miércoles y jueves 21 hs. Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551. Entrada: $80, miércoles día popular $60. Hasta el 26 de junio.

6 de mayo de 2014

TEATRO | "La edad de oro" de Jakob y Mendilaharzu | Cantá tu vida


Por Natalia Maya

¿Cuál es el espacio que ocupa el tiempo?, ¿qué objetos poblaron tu mundo y te dieron memoria? ¿Cuándo le diste valor al precio y precio al valor, dónde es hoy, dónde es ayer? Vivir el presente con la certeza de la pregunta, a quién amo, a quién escucho, a qué me sujeto, la historia de las cosas es la narración también de nuestras vidas en una edad de oro que luchamos por volver eterna. Estas son algunas de las grietas que tan liviana como profundamente abre La edad de oro.

Mar del Plata, tierra prometida de los coleccionistas, es el escenario donde se encuentran dos amigos de la juventud, Víctor (Ezequiel Rodríguez) y Horacio (Walter Jakob), para emprender un nuevo negocio que implica desprenderse del valor  y entrar en la lógica del precio. Ese valor es la colección de vinilos de Víctor, su tesoro, los inhallables, los importados, los de Peter Hammil, músico de culto que funcionará como nexo generacional y motivo de tensión entre un joven (Pablo Sigal) que llega al viejo sótano de la juventud de los amigos buscando transformar su dinero en valor y hace, involuntariamente, del intercambio comercial un pasaje de tiempos, transforma la nostalgia en una jura apasionada, en la continuidad de un legado.

Coleccionar: dar vida a los objetos, crear historias, anidar generaciones, atesorar. ¿Qué pasa cuando crecemos, cuando la colección se transforma en archivo, quién puede volver a darle sentido sino la pasión de otro coleccionista? En este círculo comienza a moverse  la historia de La edad de oro, con una escenografía musical y actuaciones llenas de cuerpo y transcurrir que invitan a pensar la vida como el cúmulo de aquellas cosas que nos gustan, como el recuerdo del último verano que nos grita a lo Morrissey: cantá tu vida. 

De Walter Jakob, Agustín Mendilaharzu. Con Denise Groesman, Walter Jakob, Ezequiel Rodríguez, Pablo Sigal. Escenografía: Magalí Acha. Iluminación: Adrián Grimozzi, Eduardo Pérez Winter. Asistencia de dirección: Agustín Godoy. Producción ejecutiva: Carolina Martín Ferro. Productor asociado: Roberto Malkassian. Colaboración artística: Alberto Ajaka, Gabriel Zayat. Sábados, 23 horas. El Kafka, Lambaré 866. Entrada: $100, $70.