Mostrando entradas con la etiqueta centro cultural san martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro cultural san martin. Mostrar todas las entradas

15 de septiembre de 2015

TEATRO | "Cuando vuelva a casa voy a ser otro" de Mariano Pensotti | Deconstrucción de una identidad


Por Natalia Maya
Foto: Nicolás Boer


Los objetos son relatos de la intimidad que se vuelven entramado de la historia cuando contienen en sí el peso de un resguardo, el tesoro de un secreto. Un ex revolucionario de los 70 se enfrenta en el presente al hallazgo de objetos comprometedores que había enterrado en la casa de un amigo. Ese descubrimiento abre un mapa de redes que tejen la trama de Cuando vuelva a casa voy a ser otro y que lejos están de anclarse a un contexto de época.

Si el encuentro con el objeto material del pasado es el despliegue, la deconstrucción de la identidad será el tema que recorra toda la obra con múltiples vidas, tiempos, espacios y ficciones. Asistimos al ensayo de vidas posibles, a copias más fieles que la realidad misma: un director y una obra plagiada, la pareja y su revés, el doble, el teatro del amor, la circularidad de los discursos, la frustración, el éxito del pasado y la posibilidad siempre redentora de la ficción, aquella que nos permite crear la identidad que más se parece a lo que añoramos, aquella que nos permite ser otros y olvidar por un tiempo lo real o elevarlo a su condición de ilusión.



La puesta en escena de una crisis, el derrumbe de la identidad y la ficción como el mecanismo de reinvención: la posibilidad de encontrar el goce en la copia del modelo. Estas son las líneas que dibujan un esquema de movimientos, figuras, personajes y sonidos. Como un rompecabezas, se irá armando a través de los dispositivos escénicos, que contribuyen acertadamente al universo que se está narrando y transmiten sensación de inmediatez efímera, como la proyección de una cinta cinematográfica que puede jugar con la alteración del tiempo y movernos de Buenos Aires a la noche de Paraguay.

Cuando vuelva a casa voy a ser otro
es la última obra de Mariano Pensotti, estrenada en el festival de Avignon (Francia) se presenta en el Centro Cultural San Martin. Continuadora del universo que Pensotti viene proponiendo con El pasado es un animal grotesco y Cineastas, esta historia trae un tejido de personajes encantadores en sus ilusiones derrotadas y en sus derrotas ilusionadas. Se encarnan en un destacado elenco que hace de los parlamentos un discurso de verdades en pugna sobre los modos de ser en este mundo. La expresión “volver a casa” es la metáfora del encuentro, del resguardo; pero “volver siendo otro”, es quizás el gran interrogante al que nos empuja la obra. ¿Qué son nuestras identidades sino las versiones posibles que nos inventamos con fragmentos de lo que no somos? 


“Cuando vuelva a casa voy a ser otro” de Mariano Pensotti. Con Agustín Rittano, Mauricio Minetti, Santiago Gobernori, Julieta Vallina, Andrea Nussembaum. Escenografía y Vestuario: Mariana Tirantte. Música: Diego Vainer. Luces: Alejandro Le Roux. Producción: Florencia Wasser / Grupo Marea. Asistente de escenario: Manuel Guirao, Carlos Etchevers. Viernes, 21 hs. Sábados y domingos, 20.30 hs. Hasta el 6 de diciembre del 9 al 11/10 no hay función). Entrada: $90. Viernes: $70. Duración: 80'. Sala AB. El Cultural San Martín, Sarmiento 1551.

16 de julio de 2015

ENTREVISTA | Mariano Tenconi Blanco | "Futuro": Hablar de estética y no "de cuánto sale comprar un amplificador nuevo"


Por Eugenia Guevara 
Fotos de FuturoSebastián Arpesella

Como Mariano Tenconi Blanco, creador de Futuro, yo tampoco le dedico tiempo a “leer las noticias”, pero en algunos casos, estas saltan las barreras de los medios tradicionales y copan las redes sociales o las charlas cotidianas. Eso pasó con la famosa performance posporno que se realizó en la Facultad de Sociales de la UBA, que encendió por todas partes una especie de debate mezclado con la chanza en relación con lo “post”, un par de días antes del estreno de esta obra que problematiza, entre otros, este concepto teórico.

A partir de un texto dramático muy bien construido con una estructura que alterna entre el concierto de rock y los actos teatrales; esto es, ensayos, encuentros y actuaciones de The fiction, una banda de “rock artie” neoyorkina integrada por cuatro chicas en 1999, Futuro habla de estética, de pulsión creadora, de futuro y de pasado, de pastiche y cita pero también de originalidad, de realidad y ficción, con un dinamismo que no se detiene hasta el final. María Canale, Violeta Castillo, Martina Juncadella y Manuela Vecino tocan y cantan muy bien, cada una instala con su voz una atmósfera y un clima diferente, todos poderosos y excitantes, enmarcados por proyecciones. Y las canciones, compuestas por Ian Shifres, son geniales. Las queremos en un soundtrack. 


Fanática del rock y el teatro y la combinación que puede darse entre ambos, desde Decidí canción de Gustavo Tarrío que no veía algo tan interesante e inspirador a la vez. Además, en aquella, los actores cantaban canciones que sabíamos todos. Acá, insisto, son canciones nuevas, hechas por y para Futuro. Música, interpretación e ideas hicieron que quisiéramos entrevistar a Mariano Tenconi Blanco - creador de algunos sucesos del teatro independiente como La Fiera, en la que también la música tenía peso fundamental - para que nos contara más.

¿Cómo fue el proceso de trabajo en el tiempo? Es decir, ¿en qué orden se dieron: escritura del texto, composición musical, selección de actrices, puesta, ensayo, etc.?

La idea me venía dando vueltas en la cabeza hace tiempo, seguramente desde marzo o abril de 2014. Leí sobre el tema y tomaba notas. Formalmente escribí el texto entre septiembre y noviembre de 2014. Entre octubre y marzo Ian (Shifres) compuso las canciones. Las actrices las fuimos eligiendo desde, más o menos, octubre. Yo conocía a María Canale, me gusta mucho como actúa y como toca. Entonces ella fue la primera elegida. Ella me contó que Martina Juncadella, otra actriz que me gusta mucho, tocaba. Luego ellas dos nos recomendaron a Violeta Castillo, gran cantante y compositora que hace poco había debutado en cine (la película Las Plantas del chileno Roberto Doveris). Y por Violeta llegamos a Manuela Vecino. Ensayamos desde febrero hasta que estrenamos, a un ritmo tremendo: nunca menos de 5 veces por semana, ensayos de 3 o de 5 horas. Hubo que hacer una obra de teatro y armar una banda en pocos meses. Fue un trabajo enorme.

¿Por qué fines de los 90 y Nueva York?

Generalmente, cuando hacen una conferencia, por ejemplo, y reúnen a varios directores de teatro porteños/as, terminamos en una suerte de terapia de grupo, hablando de lo difícil que son las condiciones de producción. Si bien eso es cierto, siempre me lamento que no pueda hablarse de estética. Entonces yo quería que ellas, las cuatro rockeras, pudieran hablar de estética, y no de cuánto sale comprar un amplificador nuevo. Entonces me parecía que Nueva York, que cuatro rockeras en Nueva York, era un territorio lo suficientemente ficcionalizado como para poner la ficción ahí. A fines de los 90 porque están a las puertas del siglo XXI, literalmente. Y pensando en cómo será hacer arte en este nuevo siglo que, para ellas, empieza. A la manera borgeana, siendo un país periférico, no tenemos una tradición fuerte que nos guíe y podemos elegir en qué tradición plegarnos. Así, me parecía que perfectamente podía elegir NY en el 99, o Namibia en el 44, daba igual. O no.

Las canciones de Futuro podrían integrar un excelente disco en el panorama actual, ¿cómo trabajó Ian Shifres la música (a partir de qué, en qué se inspiró)?

Yo le pasé muchas referencias a Ian, sobre la música que me gustaba para esta banda, o que imaginaba que podía formar parte del universo de ellas. Asimismo, le escribí una crítica de ese disco, ese disco que todavía era inexistente. El tomó esas referencias y trabajó, y como es muy talentoso, creo la música increíble que se escucha en la obra. Algunas de las referencias: las bandas de la new wave neoyorquina y del mutant disco, el new pop y el synth pop, hip hop, Ariel Pink, Vampire Weekend, Arcade Fire, Crystal Castles; seguro muchas más.

Una parte fundamental del rock ha sido la teatralidad del vivo (algo bastante diluido ahora). ¿Cómo trabajaron ustedes el manejo de escenario? ¿Se inspiraron en algunas bandas, improvisaron en función de música y espacio, o cómo?

Trabajamos sobre algunas referencias que tuvieran que ver con la canción que queríamos trabajar. De todos modos, en muchas canciones tocan las cuatro entonces tampoco hay posibilidad de tanto despliegue físico en las canciones. Pero en las que se pudo lo trabajamos compartiendo referencias y armando pautas. Como trabajamos las escenas.

¿Las actrices sabían de música? ¿Cómo trabajaron interpretación teatral e interpretación musical? Porque pareciera que el énfasis estuvo puesto en lo musical.

Las cuatro son actrices y músicas. Ensayamos ambas cosas, muy duro. No hay un énfasis puesto en la música, no entiendo qué significa esa afirmación. Futuro es una obra de teatro. Como además tocan ocho canciones, el énfasis estuvo puesto en hacer una obra de teatro buenísima con canciones buenísimas. Nos interesaba que no pasara lo que suele suceder en las obras de teatro, que dicen que tocan y o nunca tocan o cuando tocan, lo hacen mal. Nosotros queríamos que fuese una banda de rock y que, cuando toquen, toquen genial. Estamos super contentos con el resultado.

Después de las presentaciones en el CCGSM, ¿qué sigue para Futuro?

Seguiremos en cartel. Todavía no sabemos desde cuándo, ni dónde.

 "Futuro" de y dirigida por Mariano Tenconi Blanco. Dirección musical y música original: Ian Shifres. Con María Canale, Martina Juncadella, Violeta Castillo, Manuela Vecino. Espacio: Carolina Castro, Mariano Tenconi Blanco. Iluminación: Matías Sendón. Vestuario: Pia Rey. Coreografía y diseño de movimientos: Carolina Borca. Video proyecciones: Santiago Brunati. Videos: Martín Cámpora, Micaela Freire. Entrenamiento musical: Martin Beckerman, Tomas Shifres Ulrich. Asistente de escena y técnico de sonido: Ariel Lippo. Asistente de dirección: Tomas Vio. Compañía: Teatro Futuro. Funciones: Jueves, viernes y sábado, 21 hs. Domingo, 20 hs. Última función, el domingo 2 de agosto también a las 21hs. Hasta el 2 de agosto. Entrada: $90. Entrada día popular: $70. Jueves y domingos. Sala Alberdi, El Cultural San Martín, Sarmiento 1551.

3 de septiembre de 2014

TEATRO | "La realidad" de Denise Despeyroux | La vida es juego


Por Natalia Maya
Foto: Daniel Alonso (CDT)


Somos tan reales como una proyección, tan espaciales como la virtualidad, somos cuerpos que viven la ilusión de ser humanos, somos vínculos inventados: la versión de lo que pudimos haber sido, la rabia, el daño constitutivo, la fe, el silencio del miedo, la resignación a un mundo mortal...

Todas estas definiciones del yo sobrevuelan el mundo de La realidad, habitado por dos hermanas gemelas, Andrómeda y Luz, enredadas en un círculo especular de vida y muerte materializado en un unipersonal que toma la forma de una conversación a través de la intervención de Skype. Dos realidades lejanas se encuentran en el instante que genera conversar, hacer traer al presente del relato la vida y su drama: el absurdo indispensable. 

La actriz Fernanda Orazi, con un trabajo magistral, hace de la obra la historia de una intimidad; se desdobla para representar los claroscuros de dos hermanas que se aman tanto como se temen, que se miran mutuamente para orquestar la comedia cotidiana de la vida. 

La obra nos llama, nos compromete a pensar el sentido de lo comunicable y su imposibilidad. ¿A quién le hablo?, ¿qué sujetos potenciales serán los destinatarios de las palabras pronunciadas? "¿Se puede hablar con los muertos?", se pregunta Andrómeda. Y parece que sí, sólo cuando los hemos vencido.

Denise Despeyroux y Fernanda Orazi realizan juntas, en dirección y actuación, una puesta original, mas allá del uso tecnológico. Su gran desafío es volver eso un libro de la escena, volver a la máquina una interioridad y a la realidad, un juego.


La obra se estrenó en el Festival Fringe Madrid 2012. Debido a su éxito, subió a escena en el Teatro Fernán Gómez y realizó gira por España. Fue nominada al Premio Max Revelación y al Max 2014 por mejor autoría y mejor actriz. Está de gira por Uruguay (Teatro Solís), Argentina (Centro Cultural San Martín) y Alemania (Teatro de la Ópera de Bremen). 

“La realidad” de Denise Despeyroux. Con Fernanda Orazi. Realización de video: Bokeh Artes Audiovisuales. Técnico Iluminación /Audiovisuales: Sergio Garcy. Distribución y producción en gira: Toñi Arranz. Producciones S.L. Todos los días hasta el 6/9, 21 hs. Sala Alberdi, Centro Cultural San Martín. Sarmiento1551. Entrada: $ 80.   

2 de junio de 2014

TEATRO | "Por el dinero" de Acuña y Moguillansky | El arte como ¿valor?


"La primera función del oro consiste en proporcionar al mundo de las mercancías el material para la expresión de su valor, o bien en representar los valores mercantiles como magnitudes de igual denominación, cualitativamente iguales y cuantitativamente comparables. Funciona así como medida general de los valores, y sólo en virtud de esta función el oro, la mercancía equivalente específica, deviene en primer lugar dinero". Karl Marx

Por Natalia Maya
Foto: Sebastián Arpesella

Facturas, boletas, tickets, recibos: gastos. La vida puede dibujarse como un mapa económico de obligaciones y placeres. Así se abre la escena de la obra: dos personas comparan sus gastos mensuales y un tercero lleva las cuentas que desordenan la clase según los esquemas estadísticos que un economista nos presenta al comienzo.  ¿Qué somos cuando nuestro dinero está por debajo de lo que gastamos?: Gasto.

Por el dinero es danza, ficción, documental y teatro del camino que nos vuelve sujetos del dinero. En esta historia son cuatro artistas los que vivirán la lucha trágica entre arte, trabajo y valor: un bailarín francés, un músico, una coreógrafa y un cineasta independiente. Todos deben atravesar y luchar en el mundo del arte, con  sus mecanismos de financiación y farsas de legitimación. Las historias son actos performativos, biodramas del hecho privado en el tejido social: cada personaje se narra en un doble plano de representación, el acto de lo real se vuelve espectáculo.

¿De qué vive un artista? El drama irreconciliable del amor y el dinero hace danzar en escena los capitales que cada uno tiene, bailan, hacen música, filman, actúan: producen valor, mientras se proyecta de fondo la película seudodocumental El loro y el cisne que Alejo Moguillansky dirigió sobre el proceso creativo del grupo Krapp y donde también resuena la pregunta por el precio que tiene el valor del arte y su condición: “¿Ustedes realmente creen que deberían recibir dinero por esto que hacen?", dice uno de los personajes a los integrantes del grupo Krapp. El arte no tiene una lógica económica independiente, es tan real y material como simbólico, es este mundo, sus placeres, miserias y obligaciones: es consumo.

Lejos de un tono trágico, la obra se dibuja como una comedia ácida, fresca y divertida, como un espejo que nos mira desde la escena también como consumidores y parece decirnos que el arte puede ser muchas cosas: evasión, compromiso, placer, experiencia, narración, vida, muerte y también Pan.


De Luciana Acuña y Alejo Moguillansky. Con Luciana Acuña, Alejo Moguillansky, Matthieu Perpoint, Gabriel Chwojnik. Escenografía y vestuario: Mariana Tirantte. Música (composición y en vivo): Gabriel Chwojnik. Iluminación: Matías Sendón. Coreografía: Luciana Acuña, Alejo Moguillansky, Matthieu Perpoint. Asistencia, colaboración artística y dramatúrgica: Fernanda Alarcón. Colaboración artística: Agustina Muñoz. Asesoría en economía: Ingrid Bleynat y Paul Segal. Funciones: Miércoles y jueves 21 hs. Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551. Entrada: $80, miércoles día popular $60. Hasta el 26 de junio.

6 de diciembre de 2013

TEATRO | "Adonde van los muertos (Lado B)" del grupo Krapp | La basura al centro


Sin llaves y a oscuras

Era uno de esos días en que todo sale bien.
Había limpiado la casa y escrito
dos o tres poemas que me gustaban.
No pedía más.

Entonces salí al pasillo para tirar la basura
y detrás de mí, por una correntada,
la puerta se cerró.
Quedé sin llaves y a oscuras
sintiendo las voces de mis vecinos
a través de sus puertas.
Es transitorio, me dije;
pero así también podría ser la muerte:
un pasillo oscuro,
una puerta cerrada con la llave adentro
la basura en la mano.

                                             Fabián Casas




Por Ignacio Braña Gabiassi
Foto: Paola Michaels

Volver a poner la muerte. O reponerla, que es una forma de vencerla, claro. Como un bonus. La vida extra del Grupo Krapp. La vida expuesta. Una apuesta. Una puesta.

Poner el error de frente o la estética del error (o la confianza de los idiotas).

Así: el grado cero del baile sordo; la palabra del otro; las voces vivas como meteoritos en el cielo de los muertos. La voz del muerto como recuerdo imposible. Los recuerdos del futuro de nuestras posibles muertes.

La muerte desplegable: en revolcones, desnudos, en duelo de gargantas zombies, de frente a la nada. Los cuerpos aferrados a otros cuerpos, como última y radical verdad de la existencia. Zafar del cuerpo. Anticuerpos. Morir solo. O a caballo hacia “el detrás de escena”.

Crap, como basura. Trabajar con los desechos de otras obras. Pensar en: “Los minutos de la basura”, expresión de la NBA, que designa los minutos finales de un partido de básquet ya decidido, aquellos donde salen a la cancha los no estrellas, lo peor de la alta competición. 

Entender la muerte dentro de estos “minutos de limpieza”, ese limbo donde la basura ocupa el centro, consciente de no poder modificar el resultado final. Obra incompleta, sí, porque la muerte no agota las posibilidades, más bien las multiplica al infinito. No certeza de morir, si no de estar vivo.

La muerte es un jardín de huesos donde nada crece. El Grupo Krapp lo sabe.

"Adonde van los muertos (Lado B)". De y con Luciana Acuña, Gabriel Almendros, Luis Biasotto, Edgardo Castro, Fernando Tur. Músicos: Gabriel Almendros, Fernando Tur. Escenografía: Mariana Tirantte. Iluminación: Agustín Mendilaharzu, Matías Sendón. Video: Alejo Moguillansky. Música original: Gabriel Almendros, Fernando Tur. Cámara: Agustín Mendilaharzu. Sonido: Rodrigo Sánchez Mariño. Asistencia de escenografía: Gonzalo Cordoba Estevez. Asistencia general: Santiago Esteves. Coreografía y Dirección: Luciana Acuña, Luis Biasotto. Esta obra ya no se encuentra en cartel. Se presentó en el marco de "Retrocedida Krapp", una retrospectiva del grupo. Pueden verse aún las siguientes obras: viernes 6 y sábado 7 de diciembre 20.30 hs. Adonde van los muertos Lado A; miércoles 11 y jueves 12, 21hs. Reconstrucción de No me besabas, por Celia Argüello Rena; viernes 13,  21 hs, y sábado 14, 20.30 hs. Mendiolaza. Centro Cultural San Martín, Sarmiento y Paraná. Entradas: $60, Miércoles día popular $40.